Como viene siendo habitual en esta sección “servidores”, hoy os traigo el servicio FTP en Windows Server 2012 . Si queréis saber como instalarlo y configurarlo, este es vuestro post. Y como ya vengo diciendo en cada uno de los post que publico sobre servicios en Windows, la instalación de un servicio así como su configuración son muy intuitivas, y con mi ayuda os resultará pan comido.
Vamos a empezar por la instalación este servicio que es uno de los más usados, ya que se encarga de la transferencia de ficheros, y lo hace de manera rápida y eficaz a pesar de que la seguridad no es lo suyo.
Instalación
Para instalar el servicio FTP debemos ir al administrador del servidor. Menciono con antelación que para instalar el servicio FTP debemos instalar el rol de IIS (Internet Information Server “servidor web”), ya que el servidor FTP es un servicio de rol que se le agrega al IIS.
Pinchamos en “Administrar” y en el desplegable en “Agregar roles y características”.Se nos abre un asistente que nos explica que nos ayudará a instalar los roles y características,Seleccionamos la “Instalación basada en características o en roles”, que ya nos viene seleccionada por defecto.Seleccionamos el servidor donde vamos a instalar el servicio.Seleccionamos “Servidor web (IIS)”.Tras seleccionarlo nos saldrá este cuadro de diálogo, con las características que requiere. Pinchamos en “Agregar características”.Aquí pinchamos en siguiente ya que no hay que añadir ninguna característica.En este paso nos explica el funcionamiento del IIS.En este punto seleccionamos el “Servidor FTP”, ya que como he dicho anteriormente, es un servicio dentro del rol IIS. Pinchamos en siguiente.Ahora nos muestra todas las selecciones que hemos hecho, pinchamos en “Instalar”, para comenzar a instalarlo todo.Tras la instalación, ya podremos comenzar a configurar nuestro servicio FTP.
Configuración
Tras tener nuestro servicio instalado, pasamos a su configuración. Primero agregaré un sitio FTP, para trabajar con el.
Nos vamos a la ruta que se encuentra subrayada de rojo en la imagen, y creamos una carpeta o las que queramos, para luego acceder a ellas y dejar contenido, etc…Tras crear la carpeta, nos dirigimos al administrador del servidor. Pinchamos en “Herramientas”, y en el desplegable seleccionamos la opción de “Administrador de Internet Information Services(IIS)”.Una vez en el panel de administración del IIS, seleccionamos el servidor y desplegamos. Hacemos clic derecho en “Sitios” y pinchamos en “Agregar sitio FTP…”.Nos saldrá un cuadro de diálogo en el que indicamos el nombre que queremos que tenga nuestro sitio y la ruta de acceso física que en mi caso la pongo a la carpeta que he creado antes.En este paso colocamos la IP de nuestro servidor, el puerto es el 21. Dejamos marcado que se inicie el sitio FTP automáticamente y marcamos la opción “Sin SSL”, puesto que queremos el FTP a secas sin certificado.Por último viene una parte importante en la que elegimos si queremos habilitar la autentificación anónima y básica. Yo he marcado anónima para enseñaros posteriormente como activarla si no la seleccionamos aquí, pero podéis marcar las dos. En la parte de autorización le permitiré el acceso a los usuarios que especifique, en este caso a mi usuario Administrador, si tuviese más usuarios los podría poner sin problema separándolos por comas. Posteriormente os mostraré donde cambiar la opción de usuarios especificados y seleccionar las demás que contiene el desplegable. Los permisos se los asignaré de lectura y escritura por eso marco las dos casillas, “Leer” y “Escribir”.
Ahora paso a mostraros como cambiar la autentificación y la autorización una vez tenemos el sitio FTP montado.
Seleccionamos nuestro sitio FTP y pinchamos en “Autentificación FTP”.Si queremos habilitar o deshabilitar la básica o la anónima, este es el sitio. Como no he habilitado antes la anónima, simplemente la selecciono y le doy a “Habilitar”.Para modificar la autorización, pinchamos en nuestro sitio FTP y entramos en “Reglas de autorización”.Aquí seleccionamos la regla y pinchamos en “Modificar”.Se nos abre este cuadro de diálogo donde podemos elegir cualquiera de estas opciones e incluso cambiar los permisos. Si marcas “Todos los usuarios” significa que todos los usuarios, anónimos o los que estén identificados, pueden acceder al contenido. Si marcamos “Todos los usuarios anónimos” los usuarios anónimos podrán acceder al contenido. En “Roles o grupos de usuarios especificados” solo los miembros de determinados roles o grupos de usuarios pueden acceder al contenido, y especificaríamos los grupos o roles en el recuadro. Por último los “Usuarios especificados” son los usuarios de Windows que vayan a acceder al contenido.
Para finalizar, os enseñaré donde cambiar los mensajes de bienvenida del FTP.
Seleccionamos nuestro sitio FTP y clicamos en “Mensajes de FTP”.Aquí introducimos los mensajes que verán las personas que se conecten a nuestro servidor FTP. Podemos configurar de bienvenida, de salida, etc… Tras hacerlo se pincha “Aplicar” y listo.
Conclusión
Así de fácil resulta instalar y configurar el servicio FTP, personalmente creo que es uno de los servicios más entretenidos y que con más gusto se llegan a configurar ya que saliéndonos del ámbito profesional y empresarial, este servicio también podemos llevarlo a nuestro uso personal y usarlo con la familia y amigos. Es por eso que a la mayoría os resultará entretenido y mucho más sencillo que los servidores que he posteado hasta ahora. Un saludo y hasta la próxima ferneteros.
Agregar tarea programada para reiniciar equipo Windows Server 2012 de forma automática todos los días A continuación mostraremos cómo añadir una tarea programada a un equipo con W2012 para que se reinicie todos los días de forma automática. Para ello accederemos al menú inicio, a Panel de control: En el Panel de control pulsaremos en "Herramientas administrativas": Ejecutaremos "Programador de tareas": En la parte izquierda del programador de tareas pulsaremos sobre "Bibliotea del Programador de tareas", en la parte derecha pulsaremos con el botón derecho del ratón sobre una zona en blanco (donde no haya tareas), nos mostrará un menú emergente, seleccionaremos "Crear nueva tarea": En la pestaña "General" del asistente para crear una nueva tarea elegiremos los siguientes datos: Nombre : nombre de la tarea programada, para diferenciarla de otras tareas, por ejemplo "Reinicio servidor". Descripción : desc...
Como solucionar el error de memory management Windows 10 Vamos a dedicar otro artículo a desarrollar otro de los errores que más comúnmente aparecen en nuestro equipo, este es el error memory management Windows 10 . Este error puede producirse por diversos factores entre los que entran problemas con archivos del sistema, virus que saturan la memoria RAM o directamente problemas físicos de nuestros módulos de memoria RAM. Todo esto lo contemplaremos a lo largo de este artículo mientras hablamos somos las soluciones posibles. Índice de contenidos Error memory management Windows 10 Procedimiento para solucionar el error memory management Windows 10 Primer procedimiento: testeo del estado de la memoria RAM Posible virus alojado en la memoria Problema con archivos del sistema Actualiza drivers de dispositivos y el propio sistema o desinstálalos Último recurso: reinstala Windows o restáuralo de fábrica Como ya sabrás, los pantallazos azules son la muestra ...
Las 5 mejores herramientas para analizar la salud de la batería de la computadora portátil 2023-03-01 by CHUWI Las 5 mejores herramientas para analizar la salud de la batería de la computadora portátil ¿ No está seguro de qué tan saludable es la batería de su computadora portátil? Estas son las mejores herramientas para mantenerse al tanto de la duración y la salud de la batería de su computadora portátil. La batería de la computadora portátil es una pieza de hardware esencial, pero a menudo estamos menos informados sobre su salud. Su computadora portátil de Windows tampoco le dará suficiente información. Simplemente muestra un pequeño indicador de batería con el tiempo y el porcentaje restante en la superficie. Con el tiempo, notará que algunos errores de la batería se arrastran. La batería se detiene manteniendo su carga. El indicador de nivel de carga muestra lecturas fluctuantes. Una estimación de descarga defectuosa también es común. Pero hay soluci...
Comentarios
Publicar un comentario